MATERIALES DIAMAGNETICOS


Las sustancias, en su gran mayoría, son diamagnéticas, puesto que todos los paredes de electrones con espin opuesto contribuyen débilmente al diamagnetismo, y sólo en los casos en los que hay electrones desparejados existe una contribución paramagnética (o más compleja) en sentido contrario.

Algunos ejemplos de materiales diamagnéticos son: el bismuto metálico, el hidrogeno, el helio y los demás gases nobles, el cloruro de sodio, el cobre, el oro, el silicion,el germanio, el grafito, el bronce y el azufre. Nótese que no todos los citados tienen número par de electrones.

El grafito pirolitico, que tiene un diamagnetismo especialmente alto, se ha usado como demostración visual, ya que una capa fina de este material levita (por repulsión) sobre un campo magnético lo suficientemente intenso (a temperatura ambiente).

Experimentalmente, se verifica que los materiales diamagnéticos tienen una permeabilidad magnetica inferior a la unidad, y una susceptibilidad magnetica negativa, prácticamente independiente de la temperatura, y generalmente del orden (en unidadescegesimales) de e.m.u./mol, donde M es la masa molecualar. En muchos compuestos de coordinacion se obtiene una estimación más exacta utilizando las tablas de Pascal.

En los materiales diamagnéticos, el flujo magnético disminuye y en los paramagnéticos el flujo magnético aumenta.

Hoy habia 4 visitantes (7 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis